PlanInmersión
5, 6 o 7 días -Nivel de exigencia: 8 de 10 (Alto)-
Paisaje
Cultural
Cafetero
El mejor tour para aquellos aventureros que buscan vivir nuevas experiencias y conocer de primera mano la naturaleza, la cultura y las costumbres de una región que vive en torno a las labores del campo y el café. Esta experiencia en el Paisaje Cultural Cafetera le permitirá disfrutar de comida local y tradicional preparada con alimentos frescos y propios de la región, compartir con campesinos y conocer su diario vivir, dormir en alojamientos rurales y fincas cafeteras, y sentir a la vez que se contagia de la alegría de nuestro país y sus habitantes.
Día 1: Los Frailes - La ruta hacia el agua pura
Tiempo estimado de la jornada: 6 a 7 horas
Distancia recorrida en bicicleta: 32 Km Aprox.
Distancia recorrida a pie: 4 Km Aprox.
Altura: entre 1.400 y 2.000 m.s.n.m.
Este día iniciaremos montando en bicicleta desde Pereira por una ruta rural rodeada de hermosas montañas y grandes cultivos de verduras, plantas aromáticas y algunas plantaciones frutales. En una segunda parte rodaremos en inmediaciones de un área natural protegida acompañados del sonido de coloridas y hermosas aves, pequeños riachuelos de agua pura, entre grandes árboles nativos y si estamos con suerte podremos ver o escuchar a los Monos Aulladores habitantes de esta zona. Además, caminaremos por unos minutos entre el bosque hasta descubrir una majestuosa cascada de más de 60 metros de altura que nos dejará encantados con su belleza.




Día 2: Santa Rosa de Cabal – Una ruta entre grandes montañas
Tiempo estimado de la jornada: 6 a 7 horas
Distancia recorrida en bicicleta: 32 Km Aprox.
Altura: entre 1.600 y 2.100 m.s.n.m.
Esta ruta se caracteriza por sus extensos cultivos de árboles maderables de eucalipto y pino, así como algunos tramos en medio de bosque natural. Pasaremos por el Municipio de Santa Rosa de Cabal, un pueblo que permite la visita de algunos talleres y tiendas artesanales propias de la Región Cafetera. Es un día de mucha exigencia física, así que en la tarde iremos a relajarnos y a descansar en las deliciosas aguas termales de Santa Rosa de Cabal.
Día 3: Estación Pereira – La ruta de los transportes autóctonos.
Tiempo estimado de la jornada: 6 a 7 horas
Distancia recorrida en bicicleta: 34 Km Aprox.
Distancia recorrida a pie: 1,5 Km Aprox.
Altura: entre 900 y 1.700 m.s.n.m.
Este día nos dirigiremos en Jeep Willys hasta el punto de salida al otro extremo de Pereira, tomaremos nuestras bicicletas para rodar entre cultivos de la región y descender muy cerca de uno de los ríos más importantes de Colombia, el Río Cauca. Allí montaremos en “Brujita”, medio de transporte autóctono que se basa en un plataforma de madera que tiene balineras y se desplaza sobre los rieles del antiguo tren, un recorrido lleno de mucha emoción. Después tomamos otro medio de transporte nativo llamado “Garrucha” que prácticamente es una canasta en metal y madera suspendida en cables de acero que nos permite cruzar el río Cauca hasta la otra orilla en el municipio de Belalcazar, Caldas. Descansamos un poco y caminamos por 30 minutos aprox. hasta una serie de pequeñas cascadas, lugar ideal para tomar un baño de agua limpia y fresca.
Día 4: Ulloa/Quimbaya – La ruta del hermoso Valle.
Tiempo estimado de la jornada: 6 a 7 horas
Distancia recorrida en bicicleta: 38 Km Aprox.
Altura: entre 1.200 y 1.400 m.s.n.m.
Este día rodaremos por tres de los cuatro Departamentos que hacen parte de la Declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero por parte de la UNESCO. Una jornada de cambios paisajísticos que permiten apreciar la riqueza agropecuaria, natural y cultural de la Región Cafetera. Grandes áreas ganaderas, extensos cultivos de café y muchos otros cultivos de árboles frutales son algunas de las cosas que podremos ver durante este recorrido. Además, este día conoceremos el proceso completo de un café especial colombiano, ícono de nuestro país. Todos los sentidos se despertarán, oír, tocar, oler, ver y probar es permitido cuando hablamos de uno de los mejores cafés del mundo.
Día 5: Filandia – La ruta hacia el mirador del Quindío.
Tiempo estimado de la jornada: 6 a 7 horas
Distancia recorrida en bicicleta: 30 Km Aprox.
Altura: entre 1.200 y 1.900 m.s.n.m.
Una ruta rodeada de muchas plantaciones de café y plátano que nos lleva al Municipio de Filandia, un pequeño pueblo de artesanos y productores de café. Uno de los pueblos más hermosos del Departamento del Quindío llamado popularmente “Colina Iluminada” haciendo alusión a su altura y linda vista panorámica de la Región. En horas de la tarde visitaremos algunas tiendas artesanales y caminaremos por las calles de este tradicional pueblo.
Día 6: Valle de Cocora y Salento – La ruta de Palma de Cera.
Tiempo estimado de la jornada: 5 a 6 horas
Distancia recorrida en bicicleta: 25 Km Aprox.
Altura: entre 1.900 y 2.400 m.s.n.m.
Este día montaremos bicicleta hasta el Municipio de Salento, en la primera etapa de este recorrido estaremos cercanos al hermoso Parque Regional Natural Barbas Bremen habitad de diversas especies de fauna y flora nativa de la Región Cafetera. En el segundo tramo estaremos rodeados de algunos cultivos maderables como Eucalipto y Pino pasando por la bella Autopista del Café que conduce al municipio de Salento famoso por su original arquitectura representada en viejas casas de estilo colonial y su gran cantidad de tiendas artesanales. Allí tomamos un delicioso y típico almuerzo para luego de un rato recorrer sus pintorescas calles y dirigirnos al Valle de Cocora, puerta de entrada al Parque Nacional Natural Los Nevados.
Día 7: Regreso a Pereira – La ruta de la alegría.
Tiempo estimado de la jornada: 5 a 6 horas
Distancia recorrida en bicicleta: 25 Km Aprox.
Altura: entre 1.900 y 2.400 m.s.n.m.
Este día retornamos a la ciudad de Pereira, un tramo de autopista y luego una vía rural que nos llevará por algunas poblaciones rurales cuya actividad económica se basa en la agricultura. Un recorrido en el que estaremos rodeados de grandes árboles de eucalipto y luego cultivos propios de la zona como plátano, cebolla larga, tomate, cilantro y otras verduras hasta llegar a la parte urbana de la ciudad. En horas de la tarde nos tomaremos el tiempo necesario para compartir las anécdotas y enseñanzas de toda la travesía por el Paisaje Cultural Cafetero.
Tarifas:
Precios por persona
Compromiso de garantía de precio: Una vez reservado, le garantizamos que el precio no incrementará.
Incluye:
-
Hospedaje en alojamientos rurales o fincas cafeteras – habitaciones privadas.
-
Transporte privado en Jeep Willys (Transporte tradicional de la Región Cafetera). Transporte en Brujita y Garrucha.
-
Recogemos y dejamos a los participantes en el hotel o aeropuerto de Pereira.
-
Todas las comidas.
-
Refrigerios cada día e hidratación (agua y bebidas isotónicas).
-
Proceso tradicional del café, visita a talleres artesanales e ingreso a los atractivos naturales mencionados.
-
Alquiler de bicicleta de montaña 26", 27,5" o 29", totalmente en aluminio, cambios Shimano y con suspensión delantera. Alquiler de Casco de seguridad.
-
Instrucción técnica y de seguridad, alquiler de bastón Antishock para senderismo.
-
Poncho plástico en caso de lluvia.
-
Souvenir y copia digital de las fotos de la actividad.
-
Seguro hotelero e impuestos.
-
Seguro para la práctica de actividades de aventura / tarjeta de asistencia médica.
-
Guía bilingüe especializado en actividades de naturaleza y aventura.
-
Tiquetes aereos hasta Pereira.
-
Gastos no especificados en el plan.
Recomendaciones:
No incluye:
-
Vestir ropa cómoda y ligera como camiseta dryfit o en algodón, pantaloneta, bermudas o pantalón impermeable, chaqueta liviana si considera no soportar un poco de frio.
-
Vestir calzado adecuado para montar en bicicleta y/o caminar (Zapato cerrado: deportivos o botas, no sandalias).
-
Usar maletín de llevar en la espalda (tipo estudiantil).
-
Otros – opcional (gorra, gafas, bloqueador solar, repelente).
-
Evitar tomar licor en exceso el día anterior.
-
Evitar la trasnocha la noche anterior.
-
No llevar o ingerir bebidas alcohólicas o sustancias alucinógenas durante el recorrido.
-
No arrojar basuras, ni recoger muestras de flora y fauna de la zona.
-
Atienda los requerimientos y recomendaciones de los guías que lo acompañan en el recorrido.